COLEGIO DIVINO MAESTRO TERCERA GUIA PERIODO 2°
ASIGNATURA: Tecnología tema:
Importancia de la Automatización de la Economía
Semana
4 al 8 de mayo de 2020
CURSO:
1101,1102,1103,1104 DOCENTE:
Luz Daris Sánchez Hernández TIEMPO:
2 horas
COMPETENCIA: Comprender
y reconocer la automatización como un avance tecnológico importante en la
ingeniería y otras disciplinas a nivel nacional y mundial.
Indicador de desempeño: Diferencia y
analiza los diferentes procesos de automatización que se aplican en la
industria colombiana, resaltando su importancia a nivel económico.
TEMÁTICA
- Importancia de los procesos automatizados en
la industria a nivel mundial y su aporte económico.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
1- Lee la información teórica adjunta en la
guía
2-Desarrolla en tu cuaderno un resumen de la
lectura LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ECONOMÍA y del video “documental Evolución de
la Automatización de los procesos Industriales”
4- Observar el video
5- toma fotos al trabajo desarrollado en el
cuaderno y lo envías al correo luz1san@yahoo.es o al
WhatsApp 3057130249
INFORME
TEÓRICO
Retomando la guía anterior donde tu dabas
tu opinión sobre la automatización y el trabajo del hombre te invito a leer la
siguiente información y a observa el video que complementará tus conocimientos
sobre la automatización del trabajo. Articulo tomado del periódico Vanguardia
La automatización de la economía ¿un peligro o una
oportunidad?
Estamos presenciando una nueva era, en la que
robots y ordenadores serán los protagonistas de una serie de actividades
rutinarias, en sustitución del trabajo físico, de manera mucho más eficiente
que los seres humanos, lo que llevará a la automatización de los procesos productivos.
Aunque muchos ven en esta era una amenaza, la
automatización de gran parte de las actividades incrementará los niveles de
productividad, reduciendo los errores del factor humano y mejorará tanto
la calidad como la velocidad en determinados supuestos para alcanzar resultados
que van mucho más allá de las capacidades del ser humano.
Como ha
quedado reflejado a lo largo de la historia con las diferentes revoluciones
industriales, los avances tecnológicos han supuesto un mayor grado de productividad y
repercutiendo en mejoras en el bienestar de una sociedad, lo que se ha
traducido en un menor número de horas trabajadas anualmente. De hecho,
Alemania, Holanda, Noruega y Dinamarca -países de alta productividad- se
encuentran entre los países de la
OCDE emplean un menor número de horas trabajadas a lo largo del
año. Dentro de los países, la automatización afectará a
diferentes industrias y las actividades productivas. Los sectores como la
manufactura y la agricultura incluyen actividades físicas predecibles, con un
alto potencial técnico para automatizarse.
La automatización de la economía
El auge de la
robótica cambiará el modo en que muchos sectores han desarrollado su actividad
hasta la fecha. Pensemos en actividades físicas predecibles y repetitivas como
los procesos manufactureros, el comercio al por menor, o bien la recopilación y
procesamiento de datos ¿Es necesario utilizar a los seres humanos?
La automatización
tendrá amplios efectos, desde el punto geográfico y sectores. A pesar de que la
automatización es un fenómeno mundial, cuatro economías -China, India, Japón y
la Estados Unidos- representan algo más de la mitad de los salarios totales y
casi dos tercios del número de empleados asociados con actividades
técnicamente automatizables.
Las estimaciones actuales, contempladas por el informe de McKinsey&Company, contemplan
que la automatización de diversas actividades productivas llevarían a un incremento
de la productividad entre 0,8 y el 1,4% anualmente. El proceso será
paulatino y existen numerosas variables que puede facilitar o
perjudicar la adopción de la automatización. Entre los factores que
condicionarán la automatización tenemos:
La viabilidad técnica, la
dinámica del mercado laboral y en especial, el aspecto regulatorio que
condicionará los costes finales. Sobre el marco regulatorio que afectará a la
automatización, los eurodiputados
han rechazado tanto el impuesto sobre los robots y
la recomendación que algunos sectores demandaban con la introducción de
una renta básica para mitigar el impacto en la economía del desempleo. Los
empleos repetitivos y de baja cualificación serán aquellos con mayor riesgo de
automatización, por esta razón los trabajadores deben ser conscientes de cómo
los robos ya están cambiando el panorama del empleo y adaptarse al nuevo
modelo.
Según los datos de la OCDE, en promedio, el 9% de los trabajos de los 35 países
que conforman la OCDE, entre ellos Colombia, son trabajos potencialmente
automatizables. No obstante, existen notables diferencias a
través de los diferentes países del grupo. Por ejemplo, en Corea del Sur los
trabajos automatizables serían del 6% y en Austria alcanzarían el 12%. A nivel
mundial, las actividades técnicamente automatizables serán el equivalente a
1.100 millones de empleados. Cuatro economías -China, India, Japón y los
Estados Unidos- representan algo más de la mitad de estos empleados totales.
Sin embargo, hay que resaltar que China e India representan conjuntamente el
mayor potencial de empleo técnicamente automatizable, con más de 700 millones de empleos a tiempo
completo. El potencial también
es elevado en Europa: 54
millones de empleados a tiempo completo estarían asociados con el riesgo
automatización afectando a en las cinco mayores
economías: Alemania, Francia, Italia, España y el Reino Unido.
¿Significa que se destruirá el empleo?
EJERCICIO PRACTICO
Realiza UN RESUMEN en tu cuaderno tanto de la lectura como del video y
escribe tu propia opinión de la siguiente pregunta. ¿Significa
que se destruirá el empleo? A manera de CONCLUSIÓN.
SEMANA del 4 al 8 de mayo del 2020 FECHA DE ENTREGA: mayo 9 de 2020.
EVALUACION: Tercera nota del segundo periodo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario