COLEGIO
DIVINO MAESTRO TERCERA GUIA PERIODO 2°
ASIGNATURA:
Tecnología tema:
materiales, tipo de materiales Semana
4 al 8 de mayo de 2020
CURSO:
1001,1002,1003,1004 DOCENTE:
Luz Daris Sánchez Hernández TIEMPO:
2 horas
COMPETENCIA: Identificar y reconocer los tipos procesos
industriales y su relación con la tecnología
Indicador de desempeño: Diferencia
y analiza las distintas clases de procesos industriales que se aplican en la
industria colombiana
TEMÁTICAS
Clases de Materia prima,
Clasificación de materia prima (según su origen, su tipo de material, el
impacto ambiental).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
1- Lee la información teórica
adjunta en la guía.
2- escribe en tu cuaderno el
concepto de Materia Prima, Clasificación de Materia prima según su origen,
según su tipo de material
3- Desarrolla en tu cuaderno el
ejercicio práctico
4- toma fotos al trabajo
desarrollado en el cuaderno y lo envías al correo luz1san@yahoo.es o
al WhatsApp 3057130249.
INFORMACIÓN TEÓRICA
Materia prima
Es un material que se encuentra
en la naturaleza y que se puede transformar en materiales con los que se
fabrican productos. Ejemplos de Materias primas son: Lana, cuero, seda,
algodón, madera, hierro, cobre, petróleo, arcilla. Se utilizan para fabricar productos
finales.
TIPOS
DE MATERIAL
1- Según
tipo de material se pueden clasificar por sus propiedades semejantes como por
ejemplo los metales, según esta clasificación tenemos los siguientes:
Materiales Pétreos:
Provienen de las piedras o arenas de la naturaleza. Se pueden clasificar
en los siguientes grupos.
·
Naturales: mármol, granito, pizarra, arena, piedras calizas.
·
Aglomerantes: yeso, cemento, hormigón.
·
Cerámicos: arcilla, gres, loza, cerámica.
·
Vidrios y cristales.
Materiales Metálicos: Se extraen a partir de óxidos que se encuentran en
la naturaleza. Se pueden clasificar en los siguientes grupos.
·
Basados en hierro: hierro, acero, acero inoxidable
·
Basados en cobre: cobre, latón, bronce.
·
Metales preciosos: oro, plata, rodio, platino.
·
Metales ligeros: aluminio, litio, magnesio.
·
Metales pesados: plomo, cromo, cadmio, mercurio
Materiales basados en Madera: Están hechos de madera maciza o de
derivados de la madera prensados.
·
Madera cortada: blandas y duras
·
Madera chapada: Contrachapado, madera laminada
·
Madera Aglomerada: aglomerado, DM
·
Papel y cartón
Materiales Textiles:
Aquellos que tienen variedad de origen como los hilos (seda, lana, algodón,
poliéster), Telas (jersey de lana, velas de barco, vaqueros), Cueros: zapatos,
guantes, sillones, cinturones, etc.)
2-
Según su impacto ambiental: materiales renovables, materiales no
renovables, tóxicos
Materiales Renovables. Son aquellos
materiales que se pueden restaurar por procesos naturales a una velocidad mayor
de la que los consumimos. Ejemplos de materiales
renovables:
·
Todos los materiales de origen animal y vegetal que se consuman a la
misma velocidad con la que se reponen. Madera, papel, cartón, aceite vegetal,
cuero, lana, seda, bioplásticos.
·
Materiales muy abundantes y que se reciclan, como el hierro o el
aluminio.
Materiales
no Renovables: son recursos naturales que no pueden ser producidos o
regenerados a una escala tal que pueda sostener su consumo, se terminarán antes
o después y no podremos seguir utilizándolos. Ejemplo el petróleo, el agua,
arena etc.
Materiales
Tóxicos: Son materiales que de alguna forma contaminan el entorno con
substancias tóxicas. Algunos materiales tienen componentes tóxicos y otros se
convierten en tóxicos al desecharlos y descomponerse. Por último, algunos
materiales no contienen tóxicos, pero generan mucha contaminación al ser
fabricados, por lo que terminan contaminando el medio-ambiente.
Ejemplos de materiales tóxicos:
·
Los
metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio.
·
Los
plásticos. Algunos emiten gases tóxicos. La mayoría son tóxicos al
descomponerse con el sol o al quemarse.
·
Materiales
de construcción como el granito, que desprende un gas radioactivo llamado
radón.
·
Materiales
que desprenden polvo cancerígeno, como el amianto, con el que están fabricados
muchos materiales de construcción. Hoy en día está prohibida su venta.
·
Materiales
que consumen mucha energía al producirse como el aluminio, acero, hormigón.
EJERCICIO
PRACTICO PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO
1- Escribe
cinco objetos cotidianos de tu entorno que estén fabricados con cada uno de los
siguientes tipos de materiales:
Metal,
plástico, material pétreo, de origen animal, madera.
2- En una
tabla como la que aparece a continuación escribe el nombre del objeto, dibujar
el objeto, y escribir la clasificación a la cual pertenece. Mínimo 20 objetos.
NOMBRE
DEL OBJETO
|
DIBUJO
|
CLASIFICACIÓN
|
1-
|
||
2-
|
||
3-
|
||
4-así
hasta llegar a 20
|
SEMANA
DEL 4 al 8 de mayo de 2020
FECHA
DE ENTREGA máxima mayo 10 de 2020
EVALUACION
tercera nota del segundo periodo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario