COLEGIO DIVINO MAESTRO SEGUNDA GUIA
PERIODO 2°
ASIGNATURA:
Tecnología tema: tipo de procesos Automatizados Semana 20 al 24 de abril
de 2020
CURSO: 1101,1102,1103,1104 DOCENTE: Luz Daris
Sánchez Hernández TIEMPO:
2 horas
COMPETENCIA: Comprender y reconocer la
automatización como un avance tecnológico importante en la ingeniería y otras disciplinas
a nivel nacional y mundial.
Indicador de desempeño: Adquiero conocimiento de cada uno de los procesos automatizados y
resalta la importancia de ellos en la industria colombiana y su aporte
económico. Indicador de desempeño: Diferencia y analiza los diferentes procesos
automatización que se aplican en la industria colombiana, resaltando su
importancia a nivel económico.
TEMÁTICA
- Tipos de procesos de automatización
- Automatización Neumática,
Automatización Hidráulica, Automatización Mecánica, Automatización Eléctrica, Automatización
Electrónica
- Importancia de los procesos
automatizados en la industria colombiana y su aporte económico.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
1- Lee la información teórica adjunta en
la guía.
2- escribe en tu cuaderno el concepto de
cada uno de los tipos de procesos automatizados (Neumática, Hidráulica, Mecánica,
Eléctrica, Electrónica).
3- Desarrolla en tu cuaderno el
ejercicio práctico Escribir un ensayo de una página de la lectura ”La Automatización
comparado al trabajo Humano”
4- toma fotos al trabajo desarrollado
en el cuaderno y lo envías al correo luz1san@yahoo.es o al WhatsApp 3057130249
INFORME TEÓRICO
La Automatización neumática se
ayuda de los principios de la neumática como tal para su funcionamiento. La neumática es un componente que emplea tecnología
de aire comprimido como transmisor de energía
necesaria para mover y hacer funcionar otros mecanismos. El aire es un material elástico y,
por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión
y devuelve la energía acumulada se le permite expandirse,
según dicta la ley de los gases ideales. La automatización neumática es
aplicable en: Agricultura y explotación forestal, Producción de
energía, Química y petrolífera, Plástico, Metalúrgica, Madera, Aviación etc.
Automatización Hidráulica: En estos sistemas se
utiliza un fluido comprimido para la transmisión de la energía. En el caso de
la hidráulica se utiliza normalmente aceite, y en el del neumático aire
comprimido. Ambos son sistemas similares pero que tienen las siguientes
diferencias:
· Los sistemas neumáticos
tienen mayor velocidad de respuesta que los hidráulicos.
· Los sistemas hidráulicos
pueden desarrollar mayor fuerza.
· Los sistemas neumáticos
tienen un mantenimiento más delicado al tener que mantener el aire en perfectas
condiciones.
Los sistemas
hidráulicos/neumáticos tienen una serie de características que los hacen
adecuados para ciertas
situaciones:
· Los elementos de mando son
sencillos (cilindros, válvulas, etc.).
· Una vez instalados son
baratos de mantener.
Por el contrario, su instalación
es cara y por regla general son difíciles de modificar una vez instalados.
Automatización
Mecánica: Esta fue la primera tecnología empleada por el hombre en este tipo de
sistemas. Se basa en la utilización de elementos mecánicos que permiten
realizar tareas que de otra manera no serían posibles (o serían más
complicadas). Como ejemplo de elementos de tecnología mecánica cabe destacar
tenemos la rueda (permite mover elementos con facilidad), las poleas (cambia el
sentido de la fuerza que es necesario ejercer), engranajes (permiten cambiar la
relación de giro entre la entrada y la salida, aumentado la potencia o la
velocidad), etc.
Automatización Eléctrica: Cuando
se hace referencia a tecnología eléctrica en el ámbito de la automatización, se
habla de lógica cableada, la cual utiliza elementos eléctricos para la creación
del sistema. Es decir, toda la lógica de control del sistema se basa en
elementos discretos combinados de manera que se obtenga el funcionamiento
deseado.
Automatización Electrónica: En este tipo de tecnología se utilizan dispositivos
programables que permiten implementar el programa de control en forma de
software. Son los sistemas más utilizados actualmente, utilizando para ello
dispositivos como autómatas programables, ordenadores o microcontroladores.
RECORDAR
QUE ES UN ENSAYO LITERARIO: Es un tipo de texto en prosa que explora, analiza,
interpreta o evalúa un tema. Su finalidad es
ARGUMENTAR UNA OPINIÓN SOBRE EL TEMA EXPLORADO.
EJERCICIO PRACTICO ENSAYO
LITERARIO
LA AUTOMATIZACIÓN
COMPARADO A L TRABAJO HUMANO
EN EL 2025 LOS ROBOTS HARÁN MAS TAREAS QUE LOS HUMANOS (artículo
Revista Dinero)
Un informe del Foro Económico Mundial
prevé que, en 2022, podrían desaparecer 75 millones de
empleos en sectores como la contabilidad, el secretariado, las fábricas de
ensamblaje, los centros de gestión de clientes o los servicios postales.
En 2025, más de la mitad de todas
las tareas realizadas en los lugares de trabajo las harán máquinas, frente al
29% actualmente", aseguran los investigadores de esta fundación con sede
en Ginebra, conocida por organizar cada año el Foro de Davos
Algunos sectores se verán más afectados que otros
por la automatización. El informe prevé que, en 2022, podrían desaparecer 75
millones de empleos en sectores como la contabilidad, el secretariado, las
fábricas de ensamblaje, los centros de gestión de clientes o los servicios postales.
En paralelo, los investigadores creen que se podrían
crear 133 millones de empleos, esencialmente relacionados con la revolución
digital, en campos como la inteligencia
artificial, el tratamiento de datos, los programas informáticos
o el marketing.
Además, los desarrolladores y los especialistas de
nuevas tecnologías estarán muy buscados.
La industria
aeronáutica, de viajes y de turismo tendrá "las necesidades más elevadas
de reconversión para el periodo 2018-2025", según la investigación hecha
en empresas de 12 sectores en 20 economías desarrolladas y emergentes "La escasez de calificaciones es preocupante en los sectores de
las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios financieros,
y la minería y metales", apunta el estudio.
"Casi 50% de
las empresas prevén para 2022 una disminución de sus efectivos a tiempo
completo por la automatización, un 40% anticipa en cambio un aumento global de
sus efectivos y más de un cuarto espera que la automatización cree nuevos
empleos", detalla el informe.
Las
consecuencias concretas para los trabajadores son difíciles de predecir, pero los investigadores anticipan una "enorme
perturbación (...) en la mano de obra mundial", con "cambios
importantes en la calidad, la localización, el formato y la permanencia en las
funciones".
La inteligencia artificial (IA) no solo es un asunto de los países más
desarrollados y para propósitos super sofisticados. Esta tecnología tiene
aplicaciones mucho más mundanas de lo que parece. En efecto, según Sreerama
Murthy, de Quadratyx, pueden servir en muchas áreas, pues "imitan
algunos comportamientos inteligentes de los seres humanos". De hecho, en
Colombia muchas compañías ya las utilizan para manejar la cantidad de datos que
circulan por las redes sociales en beneficio de su negocio. "Esos
datos son una mina de oro y la idea es sacarlos, procesarlos y usarlos para
mejorar el
TENIENDO EN CUENTA EL ANTERIOR ARTICULO ESCRIBE UN ENSAYO SOBRE
CUAL SERÁ EL FUTURO DEL EMPLEO FRENTE A LA AUTOMATIZACIÓN Y CUÁL SERÍA MI ORIENTACIÓN PROFESIONAL FRENTE AL CAMPO LABORAL DEL FUTURO. Una página de cuaderno no letra grande ni
interlineado doble
SEMANA
CURSO
EVALUACIÓN
FECHA DE ENTREGA
20/04/2020 1101 segunda nota 2°periodo 26/04/2020
24/04/2020 1102 segunda nota 2°
periodo 26/04/2020
1103 segunda nota 2° periodo 26/04/2020
1104 segunda nota 2°
periodo 26/04/2020
LOS EXTRAÑO MUCHO …………..MIS
CABE……………….NES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario