COLEGIO DIVINO MAESTRO SEGUNDA GUIA PERIODO 2°
ASIGNATURA:
Tecnología tema: tipo de
procesos industriales
Semana 20 al 24 de abril de 2020
CURSO:
1001,1002,1003,1004
DOCENTE: Luz Daris Sánchez Hernández TIEMPO: 2 horas
COMPETENCIA: Identificar y reconocer los tipos
procesos industriales y su relación con la tecnología
Indicador de desempeño: Diferencia y
analiza las distintas clases de procesos industriales que se aplican en la industria Colombiana
TEMÁTICAS
Clases de procesos industriales
Manufactureros
-
Operación de procesos y Operaciones
de ensamble
-
Proceso de formado, procesado de
partículas, proceso de forja y extrusión, embutición de metal, laminado, etc.
-
efectos ambientales y económicos de la
industria en el país
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
1- Lee la información teórica adjunta en
la guía.
2- escribe en tu cuaderno el concepto de
clasificación de los procesos de Manufactura (Operación de procesos y
operaciones de ensamble), proceso de formado, procesado de partículas,
procesado de deformación (forja y extrusión), embutición de metal, laminado,
efectos ambientales y económicos de la industria en el país.
3- Desarrolla en tu cuaderno el
ejercicio práctico
4- toma fotos al trabajo desarrollado
en el cuaderno y lo envías al correo luz1san@yahoo.es o al WhatsApp 3057130249.
INFORME TEÓRICO
La
Clasificación De Los Procesos De Manufactura
Los procesos de manufactura pueden
dividirse en dos tipos básicos:
· Operaciones de proceso:
Una operación de proceso transforma un material de trabajo de una etapa a otra
más avanzada, que lo sitúa cerca del estado final deseado para el producto
· Operaciones de
ensamble: Una operación de ensamble une dos o más componentes para crear una
nueva entidad llamada ensamble, sub ensamble o cualquier otra manera que se
refiere al proceso de unir.
Operación De Proceso
Utiliza energía para alterar la
forma, propiedades físicas o el aspecto de una pieza de trabajo y agregar valor
al material. Se distinguen 3 categorías
de operaciones de proceso.
Procesos de formado: La mayoría de los procesos de formado aplican calor, fuerza mecánica o
una combinación de ambas para efectuar un cambio en la geometría del material
de trabajo. Hay diversas formas de clasificar los procesos de formado.
1. Fundición, moldeado y
otros procesos en los que el material inicial es un líquido calentado o
semifluido.
2. Procesado de
partículas: el material inicial es un polvo que se forma y calienta para darle
una geometría deseada. Ejemplo: sinterización.
3. Procesos de
deformación: el material inicial es un sólido dúctil que se deforma para formar
la pieza. Ejemplos: Forja y Extrusión
EJERCICIO PRÁCTICO PARA DESARROLLAR
EN EL CUADERNO
LOS IMPACTOS DEL
CONFINAMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTE
Pese a que el
aislamiento puede resultar desesperante para muchos, lo cierto es que, desde
que la humanidad se resguardó en sus hogares y frenó sus comportamientos
habituales, el planeta se ha beneficiado. En el mundo hay menos contaminación,
animales que transitan sin miedo y fuentes hídricas más limpias.
El
silencio en las calles permite escuchar el sonido de la brisa y las aves que
cantan. Hay una atmósfera de tranquilidad en el ambiente. No hay carros, no hay
gente. Sin duda alguna, se puede decir que el COVID-19 le dio un freno al
mundo. Las industrias cesaron su producción, la gente dejó de moverse en masa
por la ciudad para refugiarse en sus hogares. Y aunque para muchos el encierro
puede tornarse desesperante, el más beneficiado con todo esto ha sido el
planeta, al que parece que el respiro que se tomó de la humanidad, le sentó
bien.
Pese a que el
confinamiento en Colombia empezó el pasado 24 de marzo, países como China,
Italia, España, entre otros, se encontraban desde semanas atrás en total
cuarentena. Fue así como en redes sociales empezaron a circular imágenes en
donde se observaba el agua de los canales de Venecia mucho más limpia; así como
fotos de animales silvestres circulando por la ciudad. Pese a que algunas de
estas postales eran falsas o alteradas, lo cierto es que el planeta sí sintió
el impacto.
Por ejemplo, el 27 de
marzo, la NASA confirmó que los niveles de monóxido de carbono fueron entre un
30 y un 45% más bajos en la atmósfera de China en febrero y marzo de este año,
en comparación con el mismo período en 2019. Según explicó la misma agencia,
los cambios se deben a una disminución significativa en la producción
industrial, el transporte y otras actividades humanas que producen
contaminación.
Para entender de mejor
forma esta dinámica y llevarla a un contexto más local, Vanguardia habló con Mauricio González, profesor del Departamento
de Ecología y Desarrollo de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la
Universidad Javeriana, quien explicó por qué este fenómeno que se está
produciendo en el mundo.
El hecho de que nosotros
estemos ‘guardados’, sí determina un espacio adicional para los demás seres
vivos de manera general. Si lo entendemos como ecosistemas, hay dos
aproximaciones. Una, verlo a través de los efectos ecosistémicos, podríamos
ver todos los elementos que la naturaleza presta a los seres humanos, como el
agua, la energía, los alimentos. Pero también podríamos ver unos servicios en
los cuales, nosotros ocupamos espacios de los ecosistemas para recreación, para
zonas urbanas y esos espacios, efectivamente, son áreas que la naturaleza puede
volver a retomar. Entonces, definitivamente sí. El hecho de que nosotros no
transitemos o produzcamos contaminación, hace que el mismo ecosistema a través
de sus flujos de materia puedan hacerlos más efectivos para todos los seres
vivos. También los medios de transporte, emisiones de fuentes móviles, que
están asociados a nuestro movimiento, van a disminuir.
La presencia física de seres humanos en
ecosistemas, en zonas de turismo, tiene unos efectos directos en los flujos de
los ecosistemas, o sea, van a cambiar si no estamos allí.
Sin embargo, hay otros
procesos y servicios, que así estemos en confinamiento, seguimos demandando de
la naturaleza, como el agua, la energía, el saneamiento básico, etc.
Efectivamente hay unos
procesos económicos importantes que se ven afectados por todo eso, y esa
generación de ingresos es necesaria para la sociedad. Pero, la reflexión de
fondo es en el sentido de no parar los procesos industriales, sino
efectivamente que todos estos procesos estén acordes a la capacidad del
entorno. Eso va desde una perspectiva de lo natural, desde los ecosistemas,
hasta unas capacidades sociales y culturales.
Ciertos modelos de
consumo que veníamos dando, por ejemplo, el cambio a bolsas reutilizables, o
procurar utilizar elementos que puedan ser reciclados, son patrones que cambian
a la industria hacia formas de producción y hacia procesos productivos muchos
más limpios.
La discusión no está en
que haya o no haya industria, sino que esas industrias respondan más a los
elementos de sostenibilidad generales, y también que los productos y elementos
que utilizamos y consumimos, tengan ciclos más largos.
Ciertos modelos de
consumo que veníamos dando, por ejemplo, el cambio a bolsas reutilizables, o
procurar utilizar elementos que puedan ser reciclados, son patrones que cambian
a la industria hacia formas de producción y hacia procesos productivos muchos
más limpios.
La discusión no está en
que haya o no haya industria, sino que esas industrias respondan más a los
elementos de sostenibilidad generales, y también que los productos y elementos
que utilizamos y consumimos, tengan ciclos más largos.
Lee el artículo
anterior y en base a él contesta las siguientes preguntas:
1- ¿Cómo el comportamiento del hombre en su
entorno afecta el medio ambiente?
2- ¿Qué propuesta haría usted que para que las
industrias, los medios de transporte y los medios móviles que están a nuestro
servicio no contamine el medio ambiente y al mismo tiempo no afecte la economía
del país?
SEMANA CURSO
EVALUACIÓN
FECHA DE ENTREGA
20/04/2020 1001 Segunda nota del
2°periodo 24/04/2020
24/04/2020 1002 Segunda nota del 2° periodo 24/04/2020
1003 segunda nota del 2°
periodo 24/04/2020
1004 segunda nota del 2°
periodo 24/04/2020
LOS EXTRAÑO MUCHO……………………
No hay comentarios.:
Publicar un comentario