COLEGIO DIVINO MAESTRO GUIA DE NIVELACION SEGUNDO
PERIODO
ASIGNATURA:
Tecnología tema: Historia y
Evolución de la Automatización
Semana 8 al 12 de junio de 2020
CURSO: 1101,1102,1103,1104 DOCENTE:
Luz Daris Sánchez
Hernández TIEMPO:
2 horas
COMPETENCIA: Comprender y
reconocer la automatización como un avance tecnológico importante en la
ingeniería y otras disciplinas a nivel nacional y mundial.
Indicador
de desempeño: Adquiere
conocimiento de la historia y evolución de la automatización y resalta la
importancia de ello en la industria colombiana y su aporte económico.
TEMÁTICA
- La
Automatización y su Evolución a nivel mundial, tipos de automatización
-
Importancia de los procesos automatizados en la industria colombiana y su
aporte económico.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS:
1-Lee la
información teórica Retroalimentación adjunta
3-
Desarrolla en tu cuaderno el EJERCICIO PRACTICO
4- toma
fotos al trabajo desarrollado en el cuaderno y lo envías al correo luz1san@yahoo.es o al WhatsApp 3057130249
INFORMACION TEORICA RETROALIMENTACION
Ilustración 1 Diagrama de flujo
Ejercicio práctico
para hacer un proceso simulado de automatización de un negocio
Si Observa el anterior diagrama de
flujo de un proceso de compra de un artículo entre un cliente y una empresa de
venta por catálogo. El cliente lleva a cabo las siguientes actividades (no
necesariamente en este orden): pide un artículo, paga el artículo y pregunta
sobre el estado de su pedido (el cliente pregunta una vez realizado el pedido
cada 3 días si no ha recibido el encargo). En la compañía de ventas existen 3
roles: encargado de pedidos, almacén y contabilidad. El primero recibe los
pedidos de artículos, y tranquiliza al cliente cuando éste pregunta por el
estado de su encargo, en almacén se prepara la entrega y se envía al repartidor
(una empresa externa) y el repartidor la entrega y recibe el pago. El último
rol de la compañía es contabilidad que registra los envíos y los pagos.
Complete el diagrama inferior, indicando la estructura de control, los mensajes
necesarios y las puertas
Los empleados
pueden enfrentar este temor de perder sus empleos. Sin embargo, las empresas
que automatizan sus procesos tienen la capacidad de generar más puestos de
trabajo. Esto, porque son más prósperas y eficientes; y pueden abordar una
mayor cantidad de proyectos y atender a más clientes satisfechos.
Ventajas de la automatización
1.
Los costes operativos disminuyen
considerablemente. Los procesos no requieren de personal que realice tareas
mecánicas y, a su vez, otro tipo de gastos relacionados con el stock o
suministros se reducen, pues se optimizan los recursos energéticos.
2.
Se eliminan los errores humanos. Como
las tareas se automatizan y se programan para determinados patrones, despistes
o fallos provenientes de las personas desaparecen totalmente de la ecuación,
dando más eficiencia y fiabilidad a los resultados.
3.
Los empleados se centran en lo importante. Con
más tiempo “libre”, el personal de la empresa se puede dedicar a explotar sus capacidades intelectuales, a
aportar conocimiento para buscar nuevas estrategias de mejora y crecimiento, lo
que hará al negocio mucho más competente de cara al mercado.
4.
Los sistemas trabajan sin horario e
interrupciones y su tráfico de datos ayuda a disponer de mejores
análisis, que beneficiarán la comprensión e interpretación de la realidad con
respecto a la oferta y demanda de productos y servicios.
5.
El control sobre los procesos que
maneja la automatización es mayor y los fallos que detecta el sistema se dan a
conocer instantáneamente.
Desventajas de la automatización
1.
Incertidumbre laboral. Es
una preocupación para la plantilla si la automatización eliminará ciertos
trabajos. Contrariamente a esto, automatizar procesos aporta la capacidad de
crear nuevos puestos, ya que los empleados pueden abordar muchos más proyectos
que antes no alcanzaban a llegar por falta de tiempo.
2.
Alta inversión inicial. Antes
de que, a nivel económico, esta tecnología comience a ser rentable, hay que
realizar un primer esfuerzo económico. Si la implementación se desenvuelve
correctamente, se amortizará la inversión inicial, pero antes de lanzarse hay
que analizar el ROI del proyecto y la gestión de presupuesto del que se
dispone.
3.
Gestión de cambios. Contar
con esta herramienta supone integrar procesos de control de calidad, que
suponen cierto grado de esfuerzo y tiempo. Esto implica estar pendiente de
actualizaciones y análisis y retroalimentación de lo que aporta este nuevo
sistema, para que su utilidad y beneficios no se queden estancados y evolucionen
en cuanto a funcionalidades en base a las necesidades de la compañía.
En cualquier caso
(y además de todo lo nombrado), claramente esta tecnología es una ventaja competitiva. El consejo es asegurarse de automatizar las tareas adecuadas al negocio ya
que, a partir de su implementación, el rumbo de la empresa afectará a todas las
áreas y personas.
Tipos de automatización: Hidráulica, Neumática, Mecánica, Eléctrica y
Electrónica AUTOMATIZACION NEUMÁTICA:
La técnica
neumática admite infinidad de aplicaciones en el campo de la máquina
herramienta, especialmente en los trabajos de fijación de piezas, bloqueo de
órganos, alimentación de máquinas y movimiento lineal de órganos que no
requieran velocidades de actuación rigurosamente constantes. Prácticamente la totalidad
de las automatizaciones industriales tienen, como elementos de mando, instalaciones
neumáticas
Como principales
ventajas del mando neumático cabe destacar: La sencillez de los propios
sistemas de mando: cilindros, válvulas, etc. La rapidez de movimiento
(respuesta) del sistema neumático. La economía de los sistemas neumáticos
una vez instalados. Como inconvenientes. La instalación requiere un desembolso
económico añadido a la propia automatización. El mantenimiento del estado
del aire, ya que debe mantenerse perfectamente limpio y seco.
AUTOMATIZACION
HIDRAULICA:
Prácticamente
lo dicho para la automatización neumática vale para la hidráulica, aunque con
algunas diferencias, por ejemplo, el mando hidráulico es más lento que el neumático,
sin embargo, es capaz de desarrollar más trabajo. La hidráulica se prefiere en
sistemas que deban desarrollar más trabajo y no sea primordial la velocidad de
respuestas. Este tipo de mando lo encontraremos en prensas, diversas máquinas
herramientas, y por supuesto, en el automóvil: frenos, dirección e, incluso,
suspensión.
1- Realiza un diagrama
de flujo de la forma como tienes organizado tu horario de estudio en casa
2- Observa el video y
realiza un mapa conceptual con el tema mundo futuro vs automatización. Toma
fotos del trabajo realizado y envíalas.
Semana de 8 al 12 de junio
Fecha última de entrega junio 12 de 2020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario