viernes, 24 de enero de 2025

TERCERA GUIA TECNOLOGIA PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO


 

 

COLEGIO DIVINO MAESTRO TERCERA GUIA PRIMER PERIODO GRADO OCTAVO

ASIGNATURA: Tecnología        Tema: Máquinas Simples, fuerzas aplicadas y tipos de palancas                                                                 Semana: 13/04 hasta 17/04/25

Curso: 801, 802,803                                Docente: Luz Daris Sánchez H.  tiempo: 2horas


NOMBRE ALUMNO______________________________________________Curso__________

Competencia: Conocer la importancia de las máquinas simples como mecanismos de transmisión en artefactos tecnológicos

Temáticas: conceptos de palancas, fuerzas de apoyo, tipos de palancas

Estrategias Metodológicas

1-      Escriba en su cuaderno la teoría del informe teórico ( concepto de palanca, fuerzas de apoyo y tipos de palancas)

2-      Desarrolle el ejercicio Práctico

Informe Teórico

Concepto de palanca: Una palanca es una máquina simple que transmite fuerza. Para que sea eficaz, debe aumentar la energía mecánica de un sistema. La energía de salida de un sistema no puede ser mayor que la fuerza de entrada. Hay tres tipos principales de palancas: de primera clase, de segunda clase y de tercera clase.

En este caso en concreto tenemos 3: palancas de primer género, palancas de segundo género y palancas de tercer género.

FUERZAS DE APLICACION

En todo momento actúan 3 fuerzas simultáneamente durante el uso de una palanca:

Potencia: Es la fuerza que se aplica voluntariamente en el extremo de una palanca por el usuario, para generar una reacción. Esta puede ser manual o mediante un peso.

Resistencia: Es la fuera a vencer por la potencia o se puede generar por el peso del cuerpo que deseamos mover, y que es equivalente a la fuerza que ejerce él sobre la palanca.

Fuerza de apoyo: Es la fuerza que ejerce el fulcro sobre la palanca, igual y opuesta a las dos anteriores, ya que la barra se sostiene sin desplazarse sobre el punto de apoyo.

  • Palancas de primer Genero: En este tipo de palanca el fulcro está situado entre la potencia y la resistencia, logrando que la potencia aplicada pueda ser mucho menor que la resistencia a vencer, o sea, maximiza la potencia final. Sin embargo, se ve sacrificada la velocidad transmitida y la distancia recorrida por el cuerpo.

Ejemplo  El balancín, las tenazas, los alicates, las catapultas y las tijeras.



  • Palanca de segundo gradoLa resistencia en este tipo está situada entre la potencia y el fulcro, por lo que la potencia será siempre menor que la resistencia, aunque no logre mayor desplazamiento ni distancia recorrida y pese a que el ahorro de energía que debe ser empleada es sumamente útil.

Ejemplo El cascanueces, una embarcación a remos, una camilla de enfermería, una máquina de hacer ejercicios por levantamiento y la carretilla.

 

 


 

  • Palanca de tercer grado: La potencia ejercida está situada entre el punto de apoyo, en un extremo, y la resistencia, en el otro. La fuerza aquí aplicada es mayor que la resultante, pero se logra ampliar la velocidad transmitida o la distancia recorrida por el cuerpo.

Ejemplo Una caña de pescar, una quita grapas, una pinza de cejas o la articulación tempero-mandibular del cuerpo humano.



EJERCICIO PRACTICO: Desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos, realiza el dibujo y contesta

 

2-En la carretilla los puntos claves para determinar el género de la palanca son:

-          Rueda punto de apoyo; platón la resistencia y los brazos es donde se realiza la fuerza

-          Rueda es la resistencia punto de apoyo; platón y brazos donde se realiza la fuerza

-          Rueda donde se realiza la fuerza, platón punto de apoyo y brazos la resistencia

3-      En la siguiente ilustración escriba el genero de palanca a que corresponde y escribe o localiza en ella la potencia, la resistencia y el punto de apoyo, representada en los números.