domingo, 16 de agosto de 2020

TERCERA GUIA GRADO NOVENO TERCER PERIODO

 

COLEGIO DIVINO MAESTRO TERCERA GUIA TERCER PERIODO

ASIGNATURA: TecnologĂ­a                         tema: Componentes ElĂ©ctricos y Ley de Ohm        Semana 17 de agosto al 21 de agosto de 2020

CURSO: 901, 902, 901                                 DOCENTE: Luz Daris Sánchez Hernández                TIEMPO: 2 horas

ALUMNO: ____________________________________ ___________      CURSO: _______________

COMPETENCIA: Adquiero conocimientos básicos en electricidad, circuitos eléctricos, y ley de Ohm

Indicador de desempeño: Adquirir conocimientos de la energía eléctrica, componentes eléctricos y ley de Ohm

TEMATICAS: Componentes eléctricos, Usos y ley de Ohm

ESTRATEGIAS METODOLĂ“GICAS

1- Lee la informaciĂłn teĂłrica adjunta en la guĂ­a.

2- escribe en tu cuaderno los conceptos de componentes eléctricos, tipos de componentes eléctricos y la tabla 1 simbologia Magnitudes

3- Desarrolla el ejercicio práctico y tómale fotos y envíalo al correo luz 1san@yahoo.es o al WhatsApp 3057130249

INFORME TEORICO RETROALIMENTACION

Un componente electrĂłnico es un dispositivo que forma parte de un circuito electrĂłnico.1​ Se suelen encapsular, generalmente en un material cerámicometálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas.

TIPO DE COMPONENTES ELECTRICOS MAPA CONCEPTUAL

   

Simbologia y Magnitudes eléctricas

La simbologiá es un medio de comunicación universal que se rige por normas, algunos componentes con su simbolo

 

 Las magnitudes elĂ©ctricas son aquellas propiedades fĂ­sicas de la electricidad que podemos medir; en consecuencia, podemos conocer su valor y utilizarlas en varias aplicaciones; las mas importantes son: Intensidad, Resistencia, Voltaje y potencia.

Magnitud

DefiniciĂłn

unidades

Intensidad = I

Cantidad de electrones que recorre el circuito cada segundo

Amperios = A

Resistencia = R

Mayor o menor posiciĂłn que un material ofrece al paso de los electrones

Ohmios = Ω

Voltaje = V

“presión” que ejerce la pila sobre los electrones

Voltios = V

Potencia

EnergĂ­a producida o consumida en un elemento elĂ©ctrico  

Vatios = W

LEY DE Ohm

EJERCICIO PRACTICO

Teniendo en cuenta el informe teĂłrico y consulte en internet desarrolle las siguientes actividades:

1-     En un cuadro organice el sĂ­mbolo(dibujo) y nombre de los siguientes componentes: fusible, corriente alterna, corriente continua, zumbador o timbre, resistencia, toma de tierra, condensador, AmperĂ­metro, voltĂ­metro, diodo, cable conductor, motor. Led, baterĂ­a o pila, interruptor.

2-     Conteste las siguientes preguntas:

-        ÂżCĂłmo se llama el producto de la intensidad de corriente por el voltaje en un circuito?

-       ÂżCĂłmo se llama la energĂ­a con la que las cargas elĂ©ctricas salen de la fuente de alimentaciĂłn?

-       ÂżCĂłmo se llama el impedimento causado por los elementos de un circuito para el paso de la corriente elĂ©ctrica?

3-     Teniendo en cuenta el triángulo de la ley de Ohm en donde Voltaje = Intensidad por Resistencia (V = I x R); Intensidad = voltaje sobre Resistencia (I = V/R); y Resistencia = voltaje sobre intensidad (R = V / I). resuelva los siguientes ejercicios guiándose por el siguiente ejemplo.

Si se conecta una resistencia de 990 Ω a una pila de petaca (4’5 v) ¿Cuál será la intensidad que recorre el circuito?

Calcule el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente de 4 Amperios y presenta una resistencia de 10 Ohmios

Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una diferencia de potencial de 11 voltios.

SEMANA DE ENTREGA: agosto 17 al 21 de 2020

No hay comentarios.:

Publicar un comentario