COLEGIO DIVINO MAESTRO PRIMERA GUIA SEGUNDO
PERIODO
ASIGNATURA: Tecnología
Tema: Procesos Industriales
Semana: 13/04 hasta 17/04/2020
Curso: 1001,1002,1003,1004 Docente: Luz Daris Sanchez H. tiempo: 2 horas
Competencia: Conocer la importancia de los procesos industriales
y su aplicación en el desarrollo de un país, ventajas y desventajas.
Temáticas: -concepto de proceso industrial, fases de un
proceso industrial, ventajas y desventajas, historia de la revolución
industrial.
Estrategias metodológicas
1-
Lee la información adjunta en la guía.
2-
Escribe en tu cuaderno el concepto de proceso
industrial, las fases, las ventajas y desventajas del proceso industrial.
3-
Desarrolla en tu cuaderno el ejercicio práctico
que aparece a continuación de la información adjunta en la guía.
4-
De clic en el link : https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
https://www.youtube.com/watch?v=fIzBLH-g-nA
5-
observa
el video
6-
Responda las preguntas referentes al video.
Desarrollo
Concepto: etimológicamente procesos industriales provienen
del latín donde “proceso” viene de “processus” y significa adelanto o
desarrollo, “industrial” proviene de “industrialis” que significa operaciones
para crear productos. Entonces se puede decir que Proceso Industrial es el conjunto de operaciones que se llevan a
cabo para poder transformar una materia prima en la creación de de un producto
nuevo.
Fases de un Proceso
Industrial:
·
Contacto con la materia prima y manipulación de la
misma
·
Trabajos de acondicionamiento para transformar la
materia prima en cuestión
·
Proceso de transformación propiamente dicho con las
técnicas correspondientes
·
Separación de la materia prima para convertirla en
producto
·
Creación de los productos finales
Ejemplo Productos lácteos
Materia prima: (vaca)leche; proceso: ordeño (extracción de la
leche de la vaca), envasado o empacado en canecas o carro tanques,
desplazamiento a las plantas procesadoras en donde es
Sometida a procesos de filtrado y de pasteurización (altas
temperaturas para reducir presencia de agentes patógenos(bacterias),
enfriamiento de la leche y finalmente elaboración u obtención de productos
(sueros, crema de leche, requesón, quesos, yogures etc.).
Ejercicio practico
Materia Prima
|
Proceso
|
Productos
|
Madera
|
||
Petróleo
|
||
Gusano de seda(hilo seda)
|
||
Minerales (oro)
|
Realiza el anterior ejercicio llena el cuadro para cada materia
prima hasta llegar
A la obtención de los
productos, así como en el ejemplo de productos lácteos.
Ventajas de los procesos industriales
·
Reducción del tiempo de producción. Se
consiguen procesos más depurados, repetitivos y sin errores ni alteraciones.
Así logramos una producción ininterrumpida y disponible las 24 horas
del día.
·
Optimización de los niveles de calidad. La
automatización de procesos permite mayor precisión en pesos, medidas y mezclas.
De esta manera, se evitan los tiempos muertos e interrupciones.
·
Mayor ahorro de costes. Los
procesos automatizados exigen de menor personal, menos errores y mayor eficacia
energética y/o de materias primas.
·
Mayor seguridad en los procesos.
Este punto es especialmente importante para trabajos a temperaturas elevadas,
con grandes pesos o en entornos peligrosos.
·
Producción más
flexible. El producto es adaptable a los
requerimientos de cada empresa en concreto.
·
Flujo de datos más
eficiente. Todo ello gracias a las redes de
comunicación. Se reducen los tiempos de reacción y la toma de decisiones.
·
Mayor
competitividad empresarial. Se da mejor
respuesta las necesidades de los mercados, se ofrecen productos de alta calidad
y se reacciona de forma más veloz y flexible a los cambios.
Desventajas
del Proceso Industrial
·
Falta de adaptación de nuevo métodos. No
todas las organizaciones se están adaptando adecuadamente a la Industria 4.0.
De hecho, con los constantes cambios que supone, muchas industrias corren el
riesgo de quedarse desactualizadas en poco tiempo.
·
Desigualdad social. Los
rápidos avances industriales pueden permitir que crezcan desigualdades y una
cierta fragmentación social.
·
Personal complejo y de mayor coste. El
personal necesario en los nuevos procesos es más especializado, y no siempre es
fácil acceder a estos perfiles. Además, debido a sus conocimientos requieren
una mayor remuneración.
·
Mayor coste de inversión. El
coste de la inversión es elevado en sus comienzos. Sin embargo, hay que tener
en cuenta el ROI, y a medio y largo plazo, se recupera de sobra. Pero en un
inicio tal vez no todos puedan hacer frente a los costes.
·
Dependencia tecnológica. La
industria 4.0 vive bajo una enorme dependencia tecnológica por su maquinaria.
Es por ello que, se desarrollan necesidades específicas nuevas que deben ser
identificadas y solucionadas lo antes posible.
·
Obsolescencia de la tecnología. El
riesgo es muy alto y debe ser tenido en cuenta en todo proyecto inicial para
calcular el ROI y la amortización de la inversión, entre otros factores.
Cuestionario
sobre historia de la revolución industrial
En su
cuaderno responda el cuestionario
1-
¿De qué año a que año y en qué lugar se da la
primera revolución industrial?
2-
¿Qué aspectos se destacan en el Neolítico en
cuanto a la actividad humana?
3-
¿Por qué la revolución industrial se inicia en
Inglaterra?
4-
¿Con la aparición del proletariado qué
condiciones se establecen en cuanto al trabajo?
5-
¿Quién inventó la vacuna contra la viruela y
qué consecuencias hubo en cuanto a la economía?
6-
¿Cuál fue el principal avance tecnológico de
la revolución industrial?
7-
¿Quién perfeccionó la máquina de Vapor? Y
¿Cómo es su funcionamiento?
8-
¿Qué aplicación tuvo la máquina de vapor en la
industria?
9-
¿A partir de qué año se inicia la segunda
revolución industrial y hasta qué año va?
10-
¿Cuáles fueron las características de la
segunda guerra industrial?
11-
¿Qué inventos se dieron en la segunda
revolución industrial?
NOTA
Todos
deben tomar fotos del trabajo realizado en el cuaderno y enviarlo al correo
electrónico luz1san@yahoo.es o al WhatsApp 3057130249
Semana curso evaluación
fecha de entrega
13/04/2020 1001 primera nota de 2° periodo 15/04/2020
17/04/2020 1002 primera nota de 2° periodo 15/04/2020
1003 primera nota de 2° periodo 15/04/2020
1004 primera nota de 2° periodo 15/04/2020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario